Amparado en la Virgen de Guadalupe y en la imagen del rebelde sin causa al ser antisistema y acompañada la banda de una mujer atractiva que no seguía la moda de Mayté Gaos y que "no se abría" para tocar un rock , que estaba a punto de ser prohibido en México por el presidencialismo dictatorial, es que el 12 de octubre de 1968 nace de manera oficial EL TRI bajo el subsidio del gobierno genocida en una fecha que conectaba entre la matanza estudiantil del presidente priísta Gustavo Díaz Ordaz y la celebración de los Juegos Olímpicos de México 68, que bajo ningún motivo podían ser cancelados sino al contrario debería ser un evento que hiciera volar la sangre y la memoria colectiva, en las alas de una paloma blanca y en la narración eufórica por la medalla de oro obtenida por el nadador Tibio Muñoz al vencer en los 200 metros pecho al tiburón ruso Kossinki. Justo el día de la inauguración de estas competencias olímpicas, el rockero Alex Lora, supuestamente alejado de las televisoras y del modelo empalagoso del rock and roll sesentero, de malteadas y canciones bobas que interpretaba Angelica María, César Costa y Enrique Guzmán, además de comenzar a incluir temas en español cuando el único rock que llegaba a México, era con temas en inglés bajo un atropellamiento ideológico. Lora capaz de mentarle la madre al ejecutivo federal en funciones por sistema propagandístico conductual más que por razonamiento político, y que en nada importaba si se llamaba Vicente Fox, Peña Nieto o López Obrador, ahora intenta borrar que al igual que varios intelectuales órganos como Octavio Paz o artistas supuestamente fantásticos como José Luis Cuevas, resultó que EL TRI fue tapadera de la dictadura presidencialista y "domador" del pensamiento social en la adecuación de conducta con realidad. Y es que este 2025, resulta que el TRI festeja sus 55 años de grupo rockero, y con ello apuntar que nació en 1970 para deslindarse del 68, cuando existen documentales de que Alex Lora se apoderó del grupo y de su nombre, desde dos años antes del 70 y en plena crisis estudiantil por la matanza llamada de Estado. No es la primera vez que la banda de choque establecido, miente en las fechas de su funcionamiento, hay declaraciones de sus integrantes que señalan el uno de octubre como fecha oficial de su surgimiento pero con el nombre de Three Souls
in My Mind en vez de solamente llamarse “Tres
almas en mi mente”, sin imaginar que en horas habría cuerpos sin vida en Tlatelolco, pero existen otras declaraciones y hasta conciertos de festejo que confiesan que nació en el mes y año de la
matanza. Después en 1971 cuando Luis de Llano que estaba comprometido con la televisora monopolica del país, organizó el festival
masivo de bandas de rock nacionales en 1971 y festival de “Rock y Ruedas de
Avándaro” en donde se escribió por parte d ela prensa, leyendas en torno al
libertinaje juvenil en la sede de Tenantongo, a 5 km del pueblo de Valle de
Bravo, que trató de provocar la indignación social y el aval para que el gobierno federal mexicano
ahora bajo el turno de Luis Echeverria prohibiera el rock en territorio
nacional aunque no las matanzas, mientras tanto El TRI ya preparaba su primer
disco en español su tercer álbum “Oye, cantinero”, publicado en 1972, para que
después llegaran 30 millones de discos vendidos en toda su carrera y cinco nominaciones para el Premio Grammy,
es decir, muchas delicias para ser un grupo subterráneo y expositor del descontento social. El
truco de perfumar la mierda no es ni inédito ni novedoso, como se
puede observar la nula canción de protesta en México ante la invasión romántica
de cantautores españoles y argentinos, o la aparición en “Siempre en Domingo” del rockero Ricky Luis
quien en la década del saqueo nacional, normalizaba andar un mes con el mismo
pantalón y en la época de desprestigio peñista
atacar al mandatario y a su esposa Angelica Rivera como ahora lo hace
con el lópezobradorismo al igual que El
Tri ante la inconformidad de sus patrocinadores. Así que una vez expuesto todo
lo anterior, a celebrar los 55 años de una banda que en tiempo de "fuera máscaras" ya está apegado a las televisoras y a sociedades institucionadas, y que nació en 1968 como ejemplo funcional de que el mayor fortalecimiento de un sistema es tener voces que supuestamente lo ataquen. Más en www.somoselespectador.blogspot.com